
ITINERARIO CIDIANO
El itinerario que sigue el Camino del Cid en la Provincia de Guadalajara se adentra, procedente de Soria, por la Sierra de Pela, concretamente por Miedes de Atienza, según reza el propio Cantar de Mío Cid, para proseguir su recorrido por Bañuelos, Romanillos de Atienza, Atienza, Robledo de Corpes, Hiendelaencina, Congostrina, La Toba, Jadraque, Bujalaro, Matillas, Villaseca de Henares, Castejón de Henares, Mandayona, Sigüenza, Barbatona, Estriégana, Alcolea del Pinar, Aguilar de Anguita, Anguita y Maranchón, por donde sale de nuestra Provincia el Camino en dirección a Medinaceli (Soria).
Posteriormente, la ruta entra de nuevo en Guadalajara desde la localidad de Monreal del Campo (Teruel), por la localidad molinesa de El Pedregal, continuando posteriormente por El Pobo de Dueñas, Castellar de la Muela, Molina de Aragón, Corduente, Ventosa (Barranco de la Hoz), Fuembellida, Terzaga, Pinilla de Molina, Megina, Chequilla, Checa y Orea, saliendo finalmente en dirección a Orihuela del Tremedal (Teruel).
ALGARADA DE ALVAR FÁÑEZ
A este recorrido descrito hay añadir el tramo de la denominada, según reseña el Cantar, “Algara” de Alvar Fáñez de Minaya, pasaje que narra cómo Alvar Fáñez, siguiendo órdenes del Cid, descendió por el valle del Henares y en una razia le llevó a conquistar para la corona castellana las localidades de Hita y Guadalajara. Por ello, este ramal del Camino del Cid se denomina "Algarada de Álvar Fáñez", que partiendo de Castejón de Henares recorre las localidades de Argecilla, Ledanca, Utande, Muduex, Hita,Torre del Burgo y Tórtola de Henares, para finalizar en Guadalajara.
EL CAMINO DEL CID
en Guadalajara
Atraídos por la fuerza de la extraordinaria obra literaria del Cantar de mío Cid, una de las más grandes obras de la literatura épica europea, desde hace algo más de un siglo, gentes, estudiosos e historiadores provenientes de los más diversos lugares del mundo, han recorrido los itinerarios descritos en el Cantar tras las huellas del personaje legendario y de la Historia ![]()
El Camino del Cid en Guadalajara traza un atractivo itinerario con un total de 312 kilómetros por carretera, que permite al viajero conocer enclaves llenos de historia y atravesar parajes naturales de enorme belleza, evocando la legendaria andadura del Cid Campeador por estas tierras de Guadalajara.
Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, fue un caballero castellano cuya vida transcurrió durante la segunda mitad del siglo XI. Nació en la pequeña localidad burgalesa de Vivar del Cid, en torno al año 1043, y murió en Valencia en el año 1099.
Tras su muerte se forjó la leyenda, y en medio de la rica tradición de romances y poemas que entonces se transmitían oralmente de pueblo en pueblo, gracias a juglares y poetas, nació, a finales del siglo XII, el que sería el gran poema épico de la literatura española : El Cantar de mío Cid, que narra elogiosamente las hazañas de Rodrigo en el curso de su destierro, decretado por el rey castellano Alfonso VI, por tierras castellanas, aragonesas y levantinas.
El salvoconducto es la credencial donde al viajero le estampan los sellos acreditativos de cada una de las poblaciones de la ruta cidiana por las que pasa.
El salvoconducto recuerda al documento que durante la Edad Media se utilizaba para asegurar el paso libre y seguro de viajeros y mercancías. De modo alegórico, el Cid concede ahora ese paso seguro a los viajeros del siglo XXI a lo largo de todo el Camino.
En la portada del salvoconducto aparece en el centro la figura de una corneja, ave muy común en nuestros campos; en la Edad Media el vuelo de la corneja, dependiendo de su dirección, era tomado como augurio bueno o malo. El Cantar de Mio Cid dice : "... a la salida de Vivar tuvieron la corneja a la derecha..."
Para los viajeros del Camino la corneja ha de ser símbolo de buena suerte, como lo fue para el Cid.
El salvoconducto puede conseguirse de forma gratuita en Oficinas de Turismo del Camino del Cid o bien solicitándolo al correo info@caminodelcid.org; en Guadalajara los puntos para obtener tu salvoconducto son:
- Guadalajara: Oficina Municipal de Turismo. Glorieta de la Aviación Militar Española, s/n
Tel: 681 235 234
- Hita: C/ San Pedro, 2
Tel: 949 852 763
- Sigüenza: Oficina de Turismo C/ Serrano Sanz, 9
Tel: 949 347 007
- Atienza: Oficina de Turismo. C/ Héctor Vázquez, 2
Tel: 949 399 293
- Molina de Aragón:Oficina de Turismo C/ Las Tiendas, 62
Tel: 949 832 098
Con el salvoconducto puedes obtener descuentos superiores o iguales al 10% en más de 200 alojamientos que forman parte de la Red de Sellado del Camino del Cid (consultar www.caminodelcid.org ).
Si consigues cuatro sellos de cada una de las ocho provincias de la ruta, obtendrás gratis el documento acreditativo del Camino del Cid.
Buscador de Restaurantes
(Rellena los campos para encontrar el restaurante)
Buscador de Alojamientos
(Rellena los campos para encontrar el alojamiento)
Aviso legal
El acceso y utilización de la web turismoenguadalajara.es/.org por el usuario supone que éste acepta en su totalidad y se obliga a cumplir por completo los términos las condiciones de uso de la web recogidas en el presente aviso legal, tanto inicial como de las diversas modificaciones que pudiera sufrir.
La web es propiedad exclusiva de la Diputación Provincial de Guadalajara que de forma gratuita ofrece la visualización de todos los contenidos y uso de todas las aplicaciones que conforman la estructura web.
Tambien de forma gratuita ofrece en diversos apartados la opción de descargar contenido para uso personal y nunca comercial.
Los usuarios no pueden, en ningún caso, hacer un uso de la web que comporte un uso fraudulento del soporte o contenidos que contrario al fin propio de la web, que dañe los intereses que se pretenden promocionar o menosprecie a la marca turística en ella recogida o las instituciones que dan soporte a la web.
Tampoco son admisibles usos que impidan el acceso a otros usuarios, generen daños a la plataforma, alteren el contenido o datos.
Ante practicas que vulneren los parámetros anteriormente expuestos la Diputación de Guadalajara se reserva el derecho a limitar, suspender o terminar su acceso a la web; además de trasladar los datos oportunos a las autoridades correspondientes por si los hechos fueran constitutivos de ilicitos civiles o penales.
Los contenidos del portal están sujetos a la máxima protección respecto a los derechos que confiere la Ley de Propiedad Intelectual e Industrial y, por tanto, las bases de datos, contenidos gráficos, codigos fuentes y programas, textos, imágenes, videos y demás contenidos que integran la página web no permiten ningún tipo de cesión ni uso externo, por lo que queda prohibida la reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, manipulación, reutilización, con o sin ánimo de lucro respecto a los mismos por personas o entidades que no sean la Diputación de Guadalajara o cuenten con su autorización expresa.
Se autoriza el enlace de la página web en otros sitios, pero no podrá hacerse mediante marcos o estructuras que la muestren bajo otra dirección web distinta o con contenidos ajenos a la web. Tampoco se permite visualizar la web con contenido que muestre expresiones falsas, dañinas o diversas sobre el portal o sus contenidos. Toda la responsabilidad sobre esta cuestión recaerá sobre los titulares de los sitios web que soporten el enlace o las personas o entidades que hubieren realizado alguna intermediación.
La marca turística de Guadalajara se encuentra registrada y protegida, cualquier uso de su imagotipo o desarrollos gráficos, para fines tanto personales, comerciales o sociales sin consentimiento expreso y escrito de la Diputación de Guadalajara supondrá una violación de derechos y el incio de acciones legales.
Si el contenido de la web tuviera elementos ilícitos, lesivos, contrarios al orden, moral o buenas costumbres, cualquier usuario debe comunicarlo a la Diputación de Guadalajara para proceder a su revisión y modificación si procede.
Si sobre cualquier contenido web hubiera reclamación de derechos de propiedad intelectual o industrial se deberá ejercitar una reclamación a la Diputación de Guadalajara con la descripción del contenido protegido, datos del titular y título de reconocimiento de derechos que se han infringido para proceder a su revisión y solo en el caso de que fuera notorio o evidente proceder de forma inmediata y cautelar a su retirada.