En la zona del puente de San pedro se encuentra la ruta RCGU-05: Zaorejas. Por el Puente de San Pedro y que podremos encontrar en esta web. http://caminosdeguadalajara.es/rutas-recomendas-i/rcgu-05-zaorejas-por-el-puente-de-san-pedro/
Vamos a visitar en esta ruta, que es muy desconocida en el Alto Tajo, el Barranco del Ciño Negro, que es un arroyo que desemboca en el Tajo a la altura de la Escaleruela y que parte de sus aguas, en época de lluvias forma la cascada de la Escaleruela junto con las de la surgencia que es objeto de nuestro paseo.
Comenzamos a andar en el cruce de pista que sube hasta el mirador de Peñacorva. Aquí mismo nos vamos a encontrar con un poste indicador que nos encamina al Ciño Negro. Seguiremos por tanto por esta pista que está en buen estado.
Aunque al principio llanea, pronto empieza a descender hacia el barranco que vamos a recorrer; a los 500 metros de la salida, arranca un carril por la derecha. Si nos fijamos hay una serie de carteles indicadores de la ruta GR-113 Caminos Naturales del Tajo. En concreto este carril nos llevaría a Zaorejas en 4,3 kilómetros.
Nosotros vamos a caminar según la dirección Villar de Cobeta y Poveda de la Sierra.
Seguimos descendiendo y en algo más de 600 metros llegamos a un cruce. ¡Ojo en este punto! Aquí giramos a la izquierda y nuevamente a la izquierda para entrar en el Barranco del Ciño Negro. No hay perdida si seguimos la señalización del sendero balizado.
Seguimos caminando por este barranco desconocido y espectacular que nos lleva en dirección al Tajo.
Casi sin darnos cuenta llegamos a una senda y posteriormente a un puente de madera que cruza el arroyo, normalmente va seco. Aquí ya el carril se convierte en senda y llegamos a la surgencia o laguna en el fondo del barranco rodeado de altos riscos calizos. No es raro ver buites y águilas, ya que es su zona de anidación.
Junto a la laguna de aguas cristalinas, hay un pequeño cartel de la parada 7 que forma parte de la Geo Ruta 4 que nos explica su funcionamiento (http://www.geoparquemolina.es/c/document_library/get_file?uuid=15481557-fd4c-4af3-9f4c-fadeeded8bf5&groupId=611241).
Tras la visita buscamos una senda que sale a mano derecha, dejando a un lado una vieja edificación en estado de ruina. La senda está muy bien marcada y además tenemos las balizas del sendero GR-113.
Continuando por la senda nos encontramos con un nuevo panel de la parada 6 de esta Geo Ruta, que nos explica los escarpes muy singulares, podemos ver el “Ventano”, producto de la erosión del agua y del viento en estas tierras calizas.
Podo después iniciamos el descenso al valle del Tajo por una senda por la que deberemos de caminar con precaución.
Encontraremos diversos paneles con las paradas 3, 4 y 5 y llegamos a la pista que recorre todo el Tajo desde Peralejos de las Truchas. Aquí mismo se encuentra la cascada de la Escaleruela, que es digno de visitarse en época de lluvias.
Ya en la pista seguiremos hacia la izquierda en ligera subida hasta que llegamos a la carretera, la misma por la que hemos ido en coche, y el monumento tobáceo del Puente de San Pedro. Aquí tenemos la posibilidad de llegar hasta el Puente de San Pedro, estamos a algo más de un kilómetro, aunque recomendamos ir hasta este paraje una vez terminemos la ruta y subamos al mirador.
Ya en la carretera giraremos a la izquierda para seguir por ella; caminaremos por una carretera con trafico y sin arcén, por lo que estamos obligados a ponernos un chaleco amarillo reflectante.
Vamos a caminar por la carretera durante un par de kilómetros hasta que de nuevo lleguemos a la pista que asciende al mirador y es la que hemos utilizado anteriormente. Subimo0s por la pista en ascenso y llegamos por fin al punto de salida de la ruta. Una vez concluida podremos acercarnos hasta el mirador del Tajo a ver unas espectaculares vistas de este cañón y posteriormente acercarnos hasta el paraje del Puente de San Pedro.
Descargar los tracs y waipoin de la ruta: .KMZ, .TRK, .GPX, .WPT
Textos e imágenes: www.caminosdeguadalajara.es