Hayedo de Tejera Negra
El Hayedo de Tejera Negra ocupa una superficie de 1.641 hectáreas, y se encuentra ubicado en el rincón noroccidental de la Provincia de Guadalajara, formando parte del Macizo de Ayllón, en el extremo oriental del Sistema Central. Forma parte del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, y está clasificado como Zona de Protección Especial.
Patrimonio Mundial de la UNESCO
El pasado mes de Julio, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO acordó incluir en su lista de Patrimonio Mundial al Hayedo de Tejera Negra, situado en la Provincia de Guadalajara, tras haber sido reconocido como bosque representativo del continente europeo, uno de los hayedos más meridionales de Europa. A partir de ahora, el Hayedo de Tejera Negra forma parte del Bien Natural "Hayedos primigenios de los Cárpatos y otras regiones de Europa", una selección de los bosques de hayas que constituyen un testimonio de los procesos ecológicos sucedidos en nuestro continente en los últimos cientos de miles de años, según comunicado emitido al respecto por el precitado Comité del organismo internacional.
Delimitado por los ríos Lillas y Zarzas, que nacen en el glaciar La Buitrera, este espacio natural constituye uno de los grandes tesoros de la biodiversidad de Castilla-La Mancha. El microclima de la zona ha permitido la conservación de una extraordinaria masa forestal de hayas, una de las más meridionales de Europa, con ejemplares de más de 300 años. Las hayas están acompañadas de otras especies protegidas como los tejos, acebos y abedules.
Su enorme riqueza medioambiental hace del Hayedo de Tejera Negra un magnífico hábitat natural para una variada fauna, siendo posible contemplar corzos, zorros, gatos monteses, garduñas, tejones, comadrejas, jabalíes etc…, y sus cielos son habitualmente surcados por el elegante y vistoso vuelo de diversas aves rapaces como el águila real, el milano real o el azor. Entre el musgo de su suelo resulta fácil encontrar en Otoño el apreciado Boletus Edulis, uno de los más conocidos manjares gastronómicos de la zona.
Merece presenciar el espectáculo cromático que cada Otoño produce su singular y grandiosa riqueza forestal, con una extraordinaria y sorprendente explosión de colores cuya simple observación constituye una experiencia inolvidable.
Por eso no debes dejar pasar la oportunidad de vivir una experiencia única e irrepetible. Cálzate las botas de caminar y recorre los senderos de este peculiar hayedo para disfrutar de sus colores, de su sosiego y de sus silencios, los mayores atractivos de un lugar de ensueño.
- CÓMO LLEGAR:
Desde Guadalajara, es necesario tomar la CM-101, dirección Fontanar, hasta Fuencemillán, para posteriormente coger la CM-1001 a Cogolludo, y luego la CM-1006 Veguillas - Galve de Sorbe, alcanzando finalmente la GU-146 hasta Cantalojas.
Es preciso pasar Cantalojas y a unos 2,5 kms. se llega al Centro de Interpretación para dejar el coche en el Aparcamiento.
- Es necesario reservar plaza de aparcamiento en otoño en las siguientes direcciones:
- RUTAS:
En el Hayedo existen dos rutas circulares, señalizadas con paneles interpretativos y balizas, para realizar a pie, y son: la Senda de Carretas (6 Km.) y la Senda del Robledal (17 Km. con posibilidad de enlazarla y continuar por la de Carretas).
Existe una ruta circular señalizada para bicicletas que llega al río Zarzas (21 km)
- Ver mapa (Fuente: Consejería de Agricultura. Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha)


Aviso legal
El acceso y utilización de la web turismoenguadalajara.es/.org por el usuario supone que éste acepta en su totalidad y se obliga a cumplir por completo los términos las condiciones de uso de la web recogidas en el presente aviso legal, tanto inicial como de las diversas modificaciones que pudiera sufrir.
La web es propiedad exclusiva de la Diputación Provincial de Guadalajara que de forma gratuita ofrece la visualización de todos los contenidos y uso de todas las aplicaciones que conforman la estructura web.
Tambien de forma gratuita ofrece en diversos apartados la opción de descargar contenido para uso personal y nunca comercial.
Los usuarios no pueden, en ningún caso, hacer un uso de la web que comporte un uso fraudulento del soporte o contenidos que contrario al fin propio de la web, que dañe los intereses que se pretenden promocionar o menosprecie a la marca turística en ella recogida o las instituciones que dan soporte a la web.
Tampoco son admisibles usos que impidan el acceso a otros usuarios, generen daños a la plataforma, alteren el contenido o datos.
Ante practicas que vulneren los parámetros anteriormente expuestos la Diputación de Guadalajara se reserva el derecho a limitar, suspender o terminar su acceso a la web; además de trasladar los datos oportunos a las autoridades correspondientes por si los hechos fueran constitutivos de ilicitos civiles o penales.
Los contenidos del portal están sujetos a la máxima protección respecto a los derechos que confiere la Ley de Propiedad Intelectual e Industrial y, por tanto, las bases de datos, contenidos gráficos, codigos fuentes y programas, textos, imágenes, videos y demás contenidos que integran la página web no permiten ningún tipo de cesión ni uso externo, por lo que queda prohibida la reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, manipulación, reutilización, con o sin ánimo de lucro respecto a los mismos por personas o entidades que no sean la Diputación de Guadalajara o cuenten con su autorización expresa.
Se autoriza el enlace de la página web en otros sitios, pero no podrá hacerse mediante marcos o estructuras que la muestren bajo otra dirección web distinta o con contenidos ajenos a la web. Tampoco se permite visualizar la web con contenido que muestre expresiones falsas, dañinas o diversas sobre el portal o sus contenidos. Toda la responsabilidad sobre esta cuestión recaerá sobre los titulares de los sitios web que soporten el enlace o las personas o entidades que hubieren realizado alguna intermediación.
La marca turística de Guadalajara se encuentra registrada y protegida, cualquier uso de su imagotipo o desarrollos gráficos, para fines tanto personales, comerciales o sociales sin consentimiento expreso y escrito de la Diputación de Guadalajara supondrá una violación de derechos y el incio de acciones legales.
Si el contenido de la web tuviera elementos ilícitos, lesivos, contrarios al orden, moral o buenas costumbres, cualquier usuario debe comunicarlo a la Diputación de Guadalajara para proceder a su revisión y modificación si procede.
Si sobre cualquier contenido web hubiera reclamación de derechos de propiedad intelectual o industrial se deberá ejercitar una reclamación a la Diputación de Guadalajara con la descripción del contenido protegido, datos del titular y título de reconocimiento de derechos que se han infringido para proceder a su revisión y solo en el caso de que fuera notorio o evidente proceder de forma inmediata y cautelar a su retirada.