Parque Natural del Alto Tajo
- Parque Natural del Alto Tajo
Declarado Parque Natural en el año 2000, es el espacio protegido de mayor extensión de Castilla-La Mancha, y el tercer parque natural de España. Está situado entre el sureste de la Provincia de Guadalajara y el nordeste de la de Cuenca, siendo el lugar más adecuado para sumergirse en la más absoluta tranquilidad y serena espectacularidad. Un territorio de naturaleza salvaje de aguas limpias y cristalinas, con un incalificable atractivo que abarca una superficie total de 105.721 hectáreas, donde están incluidos 36 municipios de Guadalajara y 2 de Cuenca. Sin lugar a dudas se trata de una de las grandes reservas de la biodiversidad de Castilla-La Mancha, cuya visita resulta ineludible para todos los amantes de la naturaleza y el medio ambiente.
En la actualidad forma parte igualmente del Geoparque de la Comarca de Molina - Alto Tajo, siendo uno de sus grandes referentes geológicos y pasajísticos. (Ver más información del Geoparque de la Comarca de Molina - Alto Tajo).
Este extenso espacio natural está vertebrado por el río Tajo y junto con sus afluentes de cabecera han labrado sobre los páramos de caliza uno de los sistemas de hoces y cañones fluviales más importantes de España, lo que le sitúa como una de las zonas más bellas de la Península Ibérica.
En el Alto Tajo se puede encontrar una gran diversidad de paisajes: cursos fluviales, bosques de ladera, hoces y roquedos, parameras, espacios abiertos y en todos ellos presentan gran diversidad de especies de flora y fauna con gran valor ecológico. El Alto Tajo se caracteriza por la gran diversidad florística que atesora un 20% del total de especies presentes en la flora ibérica. Más de las tres cuartas partes de su territorio están cubiertas por masas naturales de pinares de diversas especies, así como quejigares, encinares y rebollares que se pueden encontrar mezclados o como masas puras. En los lugares más húmedos y frescos se encuentran enclaves florísticos de excepcional valor, con bosquetes que mezclan avellanos, tejos, tilos, acebos y abedules.
La gran variedad de hábitats presentes y su alto grado de naturalidad con una baja alteración por la acción humana, han permitido que numerosas especies de fauna habiten en este espacio: águila real, halcón peregrino, alimoche, águila- azor perdicera, chova piquirroja entre otras especies de aves; mamíferos como el topillo de Cabrera, gato montés, garduña y gineta. Hay que destacar igualmente que en los cauces de los ríos y arroyos de la zona, vive la esquiva y singular nutria, lo que es una buena muestra de la extraordinaria calidad de sus aguas.
- Los gancheros del Alto Tajo
Los extraordinarios parajes naturales del Alto Tajo inspiraron al insigne escritor y académico José Luis Sampedro en su afamada novela "El río que nos lleva" (1961), en la que rinde un emocionado homenaje a los gancheros del Alto Tajo, al viejo y duro oficio de los esforzados hombres de la comarca molinesa que trasportaban sus maderadas por las bravas aguas del Tajo hasta los aserraderos de la vega de Aranjuez. Las últimas maderadas tuvieron lugar a mediados de los años 40 del pasado siglo.
En la actualidad, la Fiesta Ganchera, que cada año se celebra a finales del mes de Agosto de forma itinerante en Peralejos de las Truchas, Peñalén, Poveda de la Sierra, Taravilla y/o Zaorejas, viene e rememorar la tradición del ancestral oficio de los gancheros del Alto Tajo, fiesta que está declarada de Interés Turístico Regional.
Cabe recordar a este respecto que la novela de José Luis Sampedro alcanzó enorme popularidad tras ser llevada al cine bajo similar título "El río que nos lleva" en el año 1989, siendo su director Antonio del Real, y destacando entre sus protagonistas actores como Alfredo Landa y Tony Peck, hijo del famoso y legendario actor Gregory Peck.
-MÁS INFORMACIÓN:
- Centros de Interpretación
- “Dehesa de Corduente”, a 2 km. de Corduente.-
- Ctra. CM-2015, dirección Zaorejas, p.k. 85
- Tel. 949 84 82 17
- E-mail : cicorduente@jccm.es
- Centro de Interpretación del “Río Tajo” - Zaorejas.-
- Tel. 949 88 53 00
- E-mail : pnaltotajo@jccm.es
- “Museo de la Ganadería Tradicional en el Alto Tajo” - Checa.-
- Plaza Lorenzo Arrazola, s/n
- Tel. 949 84 82 17
- “Sequero de Orea”
- C/ Camino del Río, nº 2 - Orea.-
- Tel. 949 83 53 51
- E-mail : pnaltotajo@jccm.es
- Otros datos de interés:
- - Oficina de Turismo de Molina de Aragón
- Calle las Tiendas, 62
- 19300 - Molina de Aragón.- (Guadalajara)
- Teléfono : 949 83 20 98
- - Web: http://www.geoparquemolina.es


Aviso legal
El acceso y utilización de la web turismoenguadalajara.es/.org por el usuario supone que éste acepta en su totalidad y se obliga a cumplir por completo los términos las condiciones de uso de la web recogidas en el presente aviso legal, tanto inicial como de las diversas modificaciones que pudiera sufrir.
La web es propiedad exclusiva de la Diputación Provincial de Guadalajara que de forma gratuita ofrece la visualización de todos los contenidos y uso de todas las aplicaciones que conforman la estructura web.
Tambien de forma gratuita ofrece en diversos apartados la opción de descargar contenido para uso personal y nunca comercial.
Los usuarios no pueden, en ningún caso, hacer un uso de la web que comporte un uso fraudulento del soporte o contenidos que contrario al fin propio de la web, que dañe los intereses que se pretenden promocionar o menosprecie a la marca turística en ella recogida o las instituciones que dan soporte a la web.
Tampoco son admisibles usos que impidan el acceso a otros usuarios, generen daños a la plataforma, alteren el contenido o datos.
Ante practicas que vulneren los parámetros anteriormente expuestos la Diputación de Guadalajara se reserva el derecho a limitar, suspender o terminar su acceso a la web; además de trasladar los datos oportunos a las autoridades correspondientes por si los hechos fueran constitutivos de ilicitos civiles o penales.
Los contenidos del portal están sujetos a la máxima protección respecto a los derechos que confiere la Ley de Propiedad Intelectual e Industrial y, por tanto, las bases de datos, contenidos gráficos, codigos fuentes y programas, textos, imágenes, videos y demás contenidos que integran la página web no permiten ningún tipo de cesión ni uso externo, por lo que queda prohibida la reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, manipulación, reutilización, con o sin ánimo de lucro respecto a los mismos por personas o entidades que no sean la Diputación de Guadalajara o cuenten con su autorización expresa.
Se autoriza el enlace de la página web en otros sitios, pero no podrá hacerse mediante marcos o estructuras que la muestren bajo otra dirección web distinta o con contenidos ajenos a la web. Tampoco se permite visualizar la web con contenido que muestre expresiones falsas, dañinas o diversas sobre el portal o sus contenidos. Toda la responsabilidad sobre esta cuestión recaerá sobre los titulares de los sitios web que soporten el enlace o las personas o entidades que hubieren realizado alguna intermediación.
La marca turística de Guadalajara se encuentra registrada y protegida, cualquier uso de su imagotipo o desarrollos gráficos, para fines tanto personales, comerciales o sociales sin consentimiento expreso y escrito de la Diputación de Guadalajara supondrá una violación de derechos y el incio de acciones legales.
Si el contenido de la web tuviera elementos ilícitos, lesivos, contrarios al orden, moral o buenas costumbres, cualquier usuario debe comunicarlo a la Diputación de Guadalajara para proceder a su revisión y modificación si procede.
Si sobre cualquier contenido web hubiera reclamación de derechos de propiedad intelectual o industrial se deberá ejercitar una reclamación a la Diputación de Guadalajara con la descripción del contenido protegido, datos del titular y título de reconocimiento de derechos que se han infringido para proceder a su revisión y solo en el caso de que fuera notorio o evidente proceder de forma inmediata y cautelar a su retirada.