Valverde de los Arroyos
Se encuentra a 85 kilómetros de Guadalajara, y se accede a través de la CM-101 hasta Humanes, donde luego se toma la CM-1004 hasta Tamajón, para finalmente coger la GU-211 y tras pasar Almiruete y Palancares se llega a Valverde de los Arroyos.
Valverde de los Arroyos es uno de los pueblos más emblemáticos de la Arquitectura Negra, con la peculiaridad de que sus construcciones tienen un llamativo y peculiar tinte dorado, debido a que además de la tradicional pizarra negra y la madera se emplea como elemento constructivo la denominada piedra gneis, una cuarcita que al reflejar en ella los rayos de sol desprende una luminosidad especial ciertamente espectacular. Esta singularidad constructiva es propia de los pueblos situados en la ladera oeste del pico Ocejón, como es el caso de Valverde de los Arroyos, Almiruete y Palancares.
La localidad se encuentra en uno de los valles más bellos de la provincia de Guadalajara, en un circo altísimo que forman los picachos del Ocejón, De estas alturas bajan numerosos arroyos que circundan el pueblo y le dan incluso el nombre. Terrazas ocupadas por pequeños huertos, espesos bosques de robles y matas de jara conforman el paisaje natural de su entorno, en cuyas proximidades no podemos dejar de visitar el impresionante paraje de la Chorrera de Despeñalagua, una espectacular cascada de agua de cerca de 80 metros de altura, que proviene del Arroyo de la Chorrera, un afluente del río Sorbe en la falda norte del Pico Ocejón.
En su conjunto arquitectónico destaca la Iglesia Parroquial de San Ildefonso, s. XIX, construcción típicamente serrana que guarda en su interior una magnífica cruz procesional del siglo XVI, una extraordinario obra renacentista de orfebrería.
En su casco urbano encontramos también el Museo Etnográfico, una muestra de la pujanza textil que tuvo la localidad hasta mediados del siglo XX.
En su patrimonio de cultura tradicional es necesario resaltar las ancestrales Danzas al Santísimo en la Octava del Corpus. Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Regional, se celebra el domingo siguiente a la octava del Corpus. En ella, aparecen ocho danzantes que portan una vestimenta muy peculiar consistente en camisa y pantalón blanco, cuyos bordes se adornan con puntillas y bordados. Les acompaña el botarga ataviado con un traje de pana en que alternan los colores marrón, amarillo, rojo y verde y el gaitero con traje de fiesta.


Aviso legal
El acceso y utilización de la web turismoenguadalajara.es/.org por el usuario supone que éste acepta en su totalidad y se obliga a cumplir por completo los términos las condiciones de uso de la web recogidas en el presente aviso legal, tanto inicial como de las diversas modificaciones que pudiera sufrir.
La web es propiedad exclusiva de la Diputación Provincial de Guadalajara que de forma gratuita ofrece la visualización de todos los contenidos y uso de todas las aplicaciones que conforman la estructura web.
Tambien de forma gratuita ofrece en diversos apartados la opción de descargar contenido para uso personal y nunca comercial.
Los usuarios no pueden, en ningún caso, hacer un uso de la web que comporte un uso fraudulento del soporte o contenidos que contrario al fin propio de la web, que dañe los intereses que se pretenden promocionar o menosprecie a la marca turística en ella recogida o las instituciones que dan soporte a la web.
Tampoco son admisibles usos que impidan el acceso a otros usuarios, generen daños a la plataforma, alteren el contenido o datos.
Ante practicas que vulneren los parámetros anteriormente expuestos la Diputación de Guadalajara se reserva el derecho a limitar, suspender o terminar su acceso a la web; además de trasladar los datos oportunos a las autoridades correspondientes por si los hechos fueran constitutivos de ilicitos civiles o penales.
Los contenidos del portal están sujetos a la máxima protección respecto a los derechos que confiere la Ley de Propiedad Intelectual e Industrial y, por tanto, las bases de datos, contenidos gráficos, codigos fuentes y programas, textos, imágenes, videos y demás contenidos que integran la página web no permiten ningún tipo de cesión ni uso externo, por lo que queda prohibida la reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, manipulación, reutilización, con o sin ánimo de lucro respecto a los mismos por personas o entidades que no sean la Diputación de Guadalajara o cuenten con su autorización expresa.
Se autoriza el enlace de la página web en otros sitios, pero no podrá hacerse mediante marcos o estructuras que la muestren bajo otra dirección web distinta o con contenidos ajenos a la web. Tampoco se permite visualizar la web con contenido que muestre expresiones falsas, dañinas o diversas sobre el portal o sus contenidos. Toda la responsabilidad sobre esta cuestión recaerá sobre los titulares de los sitios web que soporten el enlace o las personas o entidades que hubieren realizado alguna intermediación.
La marca turística de Guadalajara se encuentra registrada y protegida, cualquier uso de su imagotipo o desarrollos gráficos, para fines tanto personales, comerciales o sociales sin consentimiento expreso y escrito de la Diputación de Guadalajara supondrá una violación de derechos y el incio de acciones legales.
Si el contenido de la web tuviera elementos ilícitos, lesivos, contrarios al orden, moral o buenas costumbres, cualquier usuario debe comunicarlo a la Diputación de Guadalajara para proceder a su revisión y modificación si procede.
Si sobre cualquier contenido web hubiera reclamación de derechos de propiedad intelectual o industrial se deberá ejercitar una reclamación a la Diputación de Guadalajara con la descripción del contenido protegido, datos del titular y título de reconocimiento de derechos que se han infringido para proceder a su revisión y solo en el caso de que fuera notorio o evidente proceder de forma inmediata y cautelar a su retirada.