Los Belenes, protagonistas de la Navidad de Guadalajara
Como todos los años una de las estampas más típicas de la Navidad son las representaciones de la escena del Nacimiento de Jesús, propio la religión cristiana, pero todo un referente de tradiciones y cultura popular. El origen de los belenes navideños que hoy todavía disfrutamos, nos tenemos que remontar a la Italia del Renacimiento, cuando órdenes franciscanas impulsaron (a partir del siglo XIV) este tipo de representaciones. Era un mecanismo sencillo y popular de divulgar un mensaje básico: Dios se hizo hombre para salvar a la humanidad, y lo hizo encarnándose en un niño nacido en Belén de Judea, e hijo de una mujer virgen, María. La dominación del sur de Italia por el reino de Aragón fue la causa principal de la llegada a España de la tradición belenista, sobre todo a raíz de la proclamación de Carlos III como Rey de España y también de Nápoles. El ilustrado monarca promovió la tradición en la Corte, y de aquí se extendió a todo el mundo hispanohablante, donde la costumbre ha permanecido viva hasta nuestros días, con mucha mayor pujanza que en otras zonas del ámbito cristiano. Guadalajara también cuenta, como otras zonas de nuestro país, con una arraigada tradición popular de cuidar y dar protagonismo a los belenes en los días principales de la época navideña. Muchos visitantes de la provincia aprovechan para recorrer muchos municipios o lugares donde se exponen Nacimientos que durante meses se han sido objeto de elaboración artesanal con esmero para simbolizar con las figuras, paisajes y pequeñas construcciones las escenas bíblicas. Estas rutas permiten contemplar rincones únicos de la Provincia que con la decoración navideña y los belenes ofrecen un plan entrañable para toda la familia. A modo de ejemplo podemos destacar Horche, con un concurso municipal de Belenes de significativa importancia, que este año cuenta con una exposición de dioramas junto al Belén principal ubicado en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. También Trillo con su Belén, en el recodo que forman las cascadas del río Cifuentes en pleno centro urbano, cuenta con más de 30 figuras de gran tamaño que ofrecen una estampa de obligatoria visita. Guadalajara capital cuenta además con el Belén Monumental, que como viene siendo habitual es realizado por la Asociación de Belenes de Guadalajara, ofreciendo una muestra de varios escenarios belenistas, diferentes técnicas y composiciones para descubrir autores y figuristas belenistas de la Provincia. - Belenes Vivientes. No podemos obviar dos citas imprescindibles para los amantes de las representaciones vivientes del Belén. Galápagos y Uceda realizan unas representaciones con multitud de actores que han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Provincial por su vistosidad y cuidada representación. Pero son muchos los lugares que cuentan con Belenes que constituyen auténticas muestras de la mejor artesanía popular y cuya ubicación y horarios puede consultarse en la GUÍA DE BELENES DE LA PROVINCIA, que edita la Diputación de Guadalajara junto a la Asociación de Belenistas de Guadalajara.
- Belén Provincial del Centro San José.
Realizado, como ya es habitual, por el maestro belenista Nicolás Blanco, fue inaugurado el pasado día 10, Lunes, por el Presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Latre. Se encuadra dentro de los belenes de tipo costumbrista, por lo que cada año trata de representar el Nacimiento y las escenas bíblicas utilizando paisajes o rincones de la Provincia de Guadalajara. Por ello el visitante puede reconocer fácilmente monumentos, y enclaves paisajísticos de las distintas comarcas de Guadalajara, como el Puente Viejo sobre el río Gallo de Molina de Aragón, las Tetas de Viana, el Castillo de Atienza, casas típicas realizadas con pizarra de los pueblos de la Arquitectura Negra, la conocida Calle Mayor soportalada de Tendilla, la Puerta de Sta. María de Hita, los gancheros del Alto Tajo, las huertas del Valle del Mesa, los Tapices de Pastrana, las bodegas de Horche, el parque de la Alameda de Sigüenza, las minas de plata de Hiendelaencina o algún paraje del Hayedo de la Tejera Negra, entre otros lugares exclusivos de nuestra geografía. El Belén es de grandes proporciones, ocupando una superficie de 30 metros cuadrados, con más de 200 figuras de entre 17 a 21 centímetros, resultando muy sugerente el hecho de poder recorrer su perímetro, que representa la imagen geográfica de la Provincia de Guadalajara, para ver con el mayor detalle la visualización de un buen número de nuestros mejores recursos turísticos de la Provincia de Guadalajara.
En la edición de este año, el Belén incluye entre otras novedades la ciudad romana de Caraca de Driebes y la portada mudéjar de la Concatedral de Santa María.
El Belén Provincial, que se ubica en el vestíbulo del Centro Provincial San José, puede visitarse hasta el 10 de Enero, de Lunes a Viernes de 10,00 a 14,00 y de 18,00 a 21,00 horas, y los fines de semana en horario de actividad del Centro.
- Belén Monumental de Guadalajara 2017.
- Organiza : Ayuntamiento de Guadalajara.
- Montaje : Asociación Artesana "Nació en Belén". Instalado en el zaguán del Palacio del Infantado.
- Inauguración : Viernes, 14 de Diciembre, a las 18:00 horas.
- Horario : Del 14 de Diciembre de 2018 al 6 de Enero de 2019: de 11 a 14 y de 18 a 21 horas. 24 y 31 de Diciembre, y 5 de Enero, sólo mañana. 25 de Diciembre y 1 de Enero: de 18:30 a 21 horas.
- Belén de la Iglesia de Santiago, de Guadalajara.
Tradicionalmente la Parroquia de Santiago, en la calle Teniente Figueroa, es una de las Iglesias de Guadalajara de mayor tradición belenista de la ciudad, siendo cada año muy visitado su afamado y clásico Nacimiento de Jesús.
- Belén de la Iglesia de San Nicolás, de Guadalajara.
Junto al anterior de la Iglesia de Santiago, es el gran nacimiento parroquial de la ciudad. Destaca por su extraordinaria belleza y cuidado, siendo de estilo muy tradicional.
- Belén parroquial de la Iglesia de Nª Sª de la Asunción de Horche.
- Inauguración : Domingo, 16 de Diciembre, a las 13,15 horas.
- Lugar : Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción, s. XVI.
- Montaje : Asociación de Belenistas de Horche.
- Horario de visitas : laborables, de 19:00 a 21:00 horas; Sábados, Domingos y festivos, de 17:00 a 21:00 horas; Domingos, después de misa, hasta las 15:00 horas. Los días 24 y 31 de Diciembre, y 5 de Enero, de 17:00 a 19:00 horas.
- Belén Monumental de Trillo.
Cada año, junto a la cascada grande del río Cifuentes, y bajo los pies del Museo de la Energía, Trillo nos ofrece su espectacular belén costumbrista al aire libre, uno de los más populares y visitados de toda la comarca alcarreña.
- Belén viviente de Galápagos. - 29 de Diciembre
Pincha para acceder a toda la información
- Belén Vivientes de Uceda. - 29 y 30 de Diciembre
Pincha para acceder a toda la información