Posada del Cordón
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA TRADICIONAL
Atienza
La Diputación provincial de Guadalajara ha abierto al público la Posada del Cordón en la villa de Atienza, un espacio histórico y singular que ahora se llena de vida albergando una importante colección de más de 600 piezas etnográficas. Un recorrido por nuestra historia, nuestras costumbres y nuestras tradiciones.El edificio es un antiguo caserón del siglo XV, ubicado en la calle Héctor Vázquez de Atienza, del que queda en pie la portada gótica. El resto de la construcción es de nueva planta. Tanto la construcción del edificio como la musealización del mismo se han llevando a cabo desde la Diputación con la ayuda de los fondos FEDER.El edificio consta de dos plantas. En la planta baja se sitúa el hall de entrada para recepción, una sala de actos y usos múltiples, un taller para actividades didácticas, oficinas y los correspondientes servicios, cuartos de máquinas, etc. En total tiene unos 700 metros cuadrados, de los cuales unos 400 se destinan a superficie expositiva.El Centro de Interpretación de la Cultura Tradicional de Guadalajara alberga una importante colección de piezas, cedidas a la Diputación de Guadalajara por la familia Alonso-Calleja, relativas a la Cultura Tradicional de Guadalajara, complementadas por otras piezas propiedad de la Diputación de Guadalajara (Fondos Escuela de Folklore) y otras cesiones particulares puntuales.Con la puesta en marcha del Centro de Interpretación de la Cultura Tradicional de Guadalajara la Diputación provincial pretende contribuir a alcanzar algunos objetivos globales:
- La vertebración territorial de la provincia de Guadalajara, utilizando la dinamización del sector turístico en el medio rural como camino para favorecer una diversificación de la actividad productiva en las zonas más dependientes de la actividad agrícola y ganadera.
- La reducción del aislamiento de determinadas comarcas con muy baja densidad de población y con escasa actividad económica.
- El reforzamiento del sentimiento colectivo a través del conocimiento de las propias señas de identidad.
A partir de ahora pretende ser el referente más importante de la actividad del Centro de Cultura Tradicional de Guadalajara, departamento integrado en el Servicio de Cultura y Educación de la Diputación provincial.Su puesta en funcionamiento supone un complemento a las tareas de otras iniciativas de la Institución provincial en materia de Etnografía (Escuela de Folklore, Cuadernos de Etnología, … ).Entre otros, persigue los siguientes objetivos:
- La puesta en valor del patrimonio cultural tradicional provincial.
- La dinamización de la cultura tradicional de la provincia de Guadalajara en la sociedad.
- El fomento entre los más jóvenes de las raíces culturales de nuestro entorno.
- La educación en valores de la sociedad, partiendo del análisis crítico y razonado de nuestra tradición cultural.
Estos objetivos se quieren conseguir mediante una serie de actuaciones:
- Apertura al público y mantenimiento de la Exposición Permanente de la Posada del Cordón.
- Programación anual que contemple la realización de una variada gama de actividades en Atienza y en el resto de la provincia:
- Exposiciones temporales.
- Visitas guiadas y sesiones didácticas para escolares y colectivos.
- Realización de encuentros y jornadas.
- Demostraciones de música, danza y otras artes o artesanías tradicionales y autóctonas.
- Fomento de la investigación y mantenimiento de una línea regular de publicaciones.
- Mantenimiento de un espacio dinámico en internet que permita la comunicación ágil del Centro con la sociedad.
LA EXPOSICIÓN PERMANENTE:Se ha diseñado con el fin de divulgar el Patrimonio Cultural Tradicional de la provincia de Guadalajara y la idiosincrasia de sus gentes.El visitante puede seguir el recorrido por unos 400 m², distribuidos en las siguientes áreas:
- IDENTIDAD
- MEDIO NATURAL Y ARQUITECTURA
- CICLO ANUAL. ESTACIONES, FIESTAS Y RITOS
- CREENCIAS Y ESPIRITUALIDAD
- HOMBRE Y MUJER. CICLO VITAL
- VIDA COTIDIANA Y HOGAR
- ARTES POPULARES Y COMUNICACIÓN
- ACTIVIDAD ECONÓMICA. ARTESANÍAS, TÉCNICAS Y SABERES
Cada espacio contiene distintos recursos expositivos para acercar los contenidos a los visitantes:Un vídeo de introducción describe, a grandes rasgos, las esencias de nuestra tradición y el contenido de la Posada del Cordón.Los fondos etnográficos del Centro los forman más de un millar de piezas si bien para la Exposición permanente se han seleccionado unas 600. La presencia de estos objetos artesanos se ve complementada por más de 40 paneles explicativos.Siete pantallas interactivas permiten indagar al usuario en distintos aspectos de nuestro folklore (música, danza, botargas, literatura, faenas agrarias, oficios artesanos, … )La imagen está continuamente presente en el recorrido, en paneles, paredes y otros soportes.La literatura popular es otro de los recursos fundamentales del Centro, de modo que nuestras comunidades quedan retratadas a través de sus propias coplas, dichos y refranes.Se han recreado también algunas escenas con maniquíes y otros objetos para reproducir ciertos ambientes, que ayudarán a situarnos en los contextos adecuados.También la pintura de algunos símbolos en paredes y rincones nos ayuda a interrogarnos sobre nuestra historia y a comprender el porqué hemos llegado hasta aquí.Abierto sábados, domingos y festivos con posibilidad de concertar visitas guiadas para escolares y grupos en el 949887500
Buscador de Restaurantes
(Rellena los campos para encontrar el restaurante)
Buscador de Alojamientos
(Rellena los campos para encontrar el alojamiento)
Aviso legal
El acceso y utilización de la web turismoenguadalajara.es/.org por el usuario supone que éste acepta en su totalidad y se obliga a cumplir por completo los términos las condiciones de uso de la web recogidas en el presente aviso legal, tanto inicial como de las diversas modificaciones que pudiera sufrir.
La web es propiedad exclusiva de la Diputación Provincial de Guadalajara que de forma gratuita ofrece la visualización de todos los contenidos y uso de todas las aplicaciones que conforman la estructura web.
Tambien de forma gratuita ofrece en diversos apartados la opción de descargar contenido para uso personal y nunca comercial.
Los usuarios no pueden, en ningún caso, hacer un uso de la web que comporte un uso fraudulento del soporte o contenidos que contrario al fin propio de la web, que dañe los intereses que se pretenden promocionar o menosprecie a la marca turística en ella recogida o las instituciones que dan soporte a la web.
Tampoco son admisibles usos que impidan el acceso a otros usuarios, generen daños a la plataforma, alteren el contenido o datos.
Ante practicas que vulneren los parámetros anteriormente expuestos la Diputación de Guadalajara se reserva el derecho a limitar, suspender o terminar su acceso a la web; además de trasladar los datos oportunos a las autoridades correspondientes por si los hechos fueran constitutivos de ilicitos civiles o penales.
Los contenidos del portal están sujetos a la máxima protección respecto a los derechos que confiere la Ley de Propiedad Intelectual e Industrial y, por tanto, las bases de datos, contenidos gráficos, codigos fuentes y programas, textos, imágenes, videos y demás contenidos que integran la página web no permiten ningún tipo de cesión ni uso externo, por lo que queda prohibida la reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, manipulación, reutilización, con o sin ánimo de lucro respecto a los mismos por personas o entidades que no sean la Diputación de Guadalajara o cuenten con su autorización expresa.
Se autoriza el enlace de la página web en otros sitios, pero no podrá hacerse mediante marcos o estructuras que la muestren bajo otra dirección web distinta o con contenidos ajenos a la web. Tampoco se permite visualizar la web con contenido que muestre expresiones falsas, dañinas o diversas sobre el portal o sus contenidos. Toda la responsabilidad sobre esta cuestión recaerá sobre los titulares de los sitios web que soporten el enlace o las personas o entidades que hubieren realizado alguna intermediación.
La marca turística de Guadalajara se encuentra registrada y protegida, cualquier uso de su imagotipo o desarrollos gráficos, para fines tanto personales, comerciales o sociales sin consentimiento expreso y escrito de la Diputación de Guadalajara supondrá una violación de derechos y el incio de acciones legales.
Si el contenido de la web tuviera elementos ilícitos, lesivos, contrarios al orden, moral o buenas costumbres, cualquier usuario debe comunicarlo a la Diputación de Guadalajara para proceder a su revisión y modificación si procede.
Si sobre cualquier contenido web hubiera reclamación de derechos de propiedad intelectual o industrial se deberá ejercitar una reclamación a la Diputación de Guadalajara con la descripción del contenido protegido, datos del titular y título de reconocimiento de derechos que se han infringido para proceder a su revisión y solo en el caso de que fuera notorio o evidente proceder de forma inmediata y cautelar a su retirada.