XXIII Fiesta Ganchera de Poveda de la Sierra
El día
31 de Agosto, Sábado, se celebra en
Poveda de la Sierra la
XXIII edición de la tradicional
Fiesta Ganchera, declarada de
Interés Turístico Provincial, y desde el año 2008 lo es también de
Interés Turístico Regional.
La
Fiesta Ganchera es una celebración festiva de carácter itinerante, ya que cada año se celebra de forma alternativa en uno de los siguientes pueblos de referencia inmersos en las entrañas del
Parque Natural del Alto Tajo :
Peralejos de las Truchas,
Taravilla, Poveda de la Sierra, Peñalén y Zaorejas. En esta edición es
Poveda de la Sierra el bello enclave que acoge esta peculiar manifestación festiva que reúne cada año a miles de personas que disfrutan con el recuerdo de viejas tradiciones de la comarca.
- "El río que nos lleva", eterno homenaje a los gancheros del Alto Tajo.
Sin lugar a dudas se debe a las dotes literarias del insigne humanista y escritor José Luis Sampedro el hecho de haber quedado inmortalizados para siempre la imperecedera belleza de la comarca del Alto Tajo y el tradicional y viejo oficio de los gancheros.
Cada edición de la Fiesta Ganchera constituye un elogioso y entrañable tributo de admiración y agradecimiento al hombre que verdaderamente supo homenajear con su pluma magistral a las gentes humildes y nobles de la querida comarca molinesa... "los gancheros fueron los hombres más enteros, más íntegros, más humanamente hombres que he conocido....", como los describía José Luis Sampedro en su afamada novela "El río que nos lleva", editada en 1961, donde sacó a la luz de forma universal el ancestral oficio de los gancheros y la extraordinaria riqueza paisajística y medioambiental de una zona hasta entonces poco conocida, el Alto Tajo.
Cabe recordar a este respecto, que en la edición del pasado año, celebrada en Peralejos de las Truchas, se conmemoró el 30 aniversario de la película que lleva el mismo nombre, dirigida por Antonio del Real y que fue estrenada en las pantallas de toda España en 1989. "El río que nos lleva" estuvo protagonizada por Alfredo lanza, y en su reparto figuraron grandes actores como Toni Peck, hijo del recordado Gregory Peck, Fernando Fernán Gómez y Concha Cuetos.
El film fue galardonado en numerosos festivales internacionales y declarado de interés por la UNESCO.
Esta singular manifestación festiva fue puesta en marcha hace ya más de veinte años por la denominada
Asociación de Municipios Gancheros del Alto Tajo, en la que están representados los municipios citados anteriormente, y a quien se debe el esfuerzo e ilusión de tratar de reivindicar con esta celebración a una zona de extraordinario valor medioambiental, como es el
Alto Tajo, y a un trabajo olvidado pero que constituyó una de las
señas de identidad de la comarca, como era el duro y peligroso oficio de los
gancheros, que durante siglos transportaron, desde las serranías próximas, las maderadas por las aguas del
Tajo hasta las factorías madereras de la vega de Aranjuez.
- Desarrollo de la Jornada.-
Aunque la recreación de las antiguas maderadas por el Tajo, eje principal de la
Fiesta Ganchera, se celebra el
Sábado, día
31 de Agosto, el
Viernes,
día 30, tiene lugar la presentación oficial de esta celebración festiva, prosiguiendo a continuación con una actuación musical y un vino español.
Al día siguiente, Sábado, sobre las 9,00 horas, comienza el día grande a los sones de la
dulzaina y el
tamboril, que amenizan el
pasacalle y en el que se ofrecen al visitante rosquillas y aguardiente. Posteriormente, sobre las 11,00 horas, se concentran unos
25 gancheros que serán los encargados de
preparan los troncos que deberán ser transportados por el río a modo de las
maderadas tradicionales. Tras la
saca de los troncos del río por las caballerías, se celebra una
comida popular y por la tarde tiene lugar una exhibición de
antiguos oficios, como cortar con serrón antiguo, y el desarrollo de diversos
juegos tradicionales, como el tiro de soga y otros entretenidos y populares pasatiempos.
- CÓMO LLEGAR :
- Para llegar a Peralejos de las Truchas, desde Guadalajara se toma la autovía A-2, dirección Zaragoza, y a la altura de Alcolea del Pinar (Salida 135) se coge la N-211 a Molina de Aragón, y una vez alcanzada la capital del Señorío se continúa posteriormente por la CM-210, y luego por la CM-2106 hasta llegar a Peralejos de las Truchas.
- MÁS INFORMACIÓN :
- Oficina de Turismo de Molina de Aragón
Calle las Tiendas, 62
19300
Molina de Aragón.-
Teléfono: 949.83.20.98
e-mail :
turismolinadearagon@gmail.com