La zona de la Arquitectura Negra está ubicada en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Se trata de un conjunto de pequeños pueblos que a lo largo de los siglos han conservado su peculiar fisonomía arquitectónica, basada en la pizarra negra de la propia zona. Es una comarca en la que su accidentado relieve da lugar a una extraordinaria variedad climática que permite la existencia de formaciones boscosas muy diversas, con presencia de hayedos, quejigares, pinares de pino silvestre, enebrales, encinares etc.. Su riqueza faunística resulta igualmente notable, con una relevante comunidad de rapaces como el águila real, el halcón peregrino, el buitre leonado o el búho real. Por otra parte, mamíferos como el corzo, el lobo, el zorro, la gineta o el gato montés tienen en estos parajes su hábitat más preciado. Si a este magnífico tesoro paisajístico y medioambiental le sumamos el especial encanto de una de las arquitecturas populares mejor conservadas de Europa tenemos un enclave cuyo atractivo resulta sencillamente singular y único, con un extraordinario valor etnográfico, arquitectónico y paisajístico.
A buen seguro que el visitante se sorprenderá con la peculiar arquitectónica de esta zona, en la que sus sobrias construcciones de pizarra negra se mimetizan con el entorno natural del territorio en una simbiosis casi perfecta, conformando un paisaje en perfecta armonía. Según una leyenda de la comarca “El último día de la creación, cuando ya no quedaba casi luz, Dios hizo estos pueblos, por ello la oscuridad....” Pero resulta una oscuridad particular, ciertamente bella, entrañable y acogedora, un inmejorable marco para disfrutar de la más pura esencia de lo genuino, lo natural.....Visitar y conocer pueblos como La Vereda, Matallana, Campillejo, El Espinar, Campillo de Ranas, Roblelacasa, Robleluengo, Majaelrayo o Valverde de los Arroyos puede constituir una experiencia inolvidable para el viajero, dado el cúmulo de sensaciones percibidas al transitar por estos parajes situados a la sombra del Pico Ocejón, que cual verdadera y espectacular atalaya, con su cima situada a 2.048 metros, preside y domina toda la comarca.
PATRIMONIO NATURAL - Principales enclaves paisajísticos :
- "Ciudad Encantada" (Tamajón) :
Al norte de Tamajón, cerca de la Ermita de los Enebrales, se encuentra un singular paraje denominado la "Ciudad Encantada". Se trata de grandes formaciones de piedra caliza labrada con el paso del tiempo por el agua y el viento. Algunas de estas formaciones son de una gran belleza, existiendo dolinas, torcas, relieves ruiniformes y lapiaces formados bajo suelos. Este conjunto de extrañas construcciones pétreas evoca con todo mérito a las afamadas formas calcáreas de Cuenca. La zona posee merenderos y sendas de paseo. Muy cerca se encuentra un sabinar (Juniperus thurifera), de alto valor medioambiental, con ejemplares adultos muy envejecidos.
- Panorámicas sobre el Embalse del Vado (Retiendas) :
Tras dejar Retiendas camino de Campillejo, existen bellas panorámicas sobre el Embalse del Vado. Un desfiladero negro, con brillos metálicos nos descubre este pantano, construido en 1972. La vista se recrea con el azul del agua apresada, rematada por las sombras negras de la sierra y arropada por un verde ladera poblada de sabinas, pinos y altos jarales. A medida que se toma altura empiezan a divisarse los contornos de la presa con una singular forma de zig-zag.
- Valle de robles (Robleluengo) :
En las cercanías de Robleluengo, hacia Majaelrayo, podemos contemplar un bello valle donde el roble aparece formando "bocage" o lindes arboladas dentro de las fincas cercadas. En el fondo del valle, aparece el río Jaramilla, que a pesar de su pequeño cauce resulta una estampa admirable. El bosque se abre en grandes dehesas donde es posible contemplar al ganado y donde el jaral y el brezo se encuentra salpicado de cantueso.
- Pico Ocejón (Majaelrayo) :
La cima del Ocejón (2049 m.), aunque no es la más alta de Guadalajara, sí es la más emblemática y afamada, al divisarse desde una gran parte de la Provincia y de la propia Capital. Desde hace algo más de treinta años, el Club Alcarreño de Montaña incluye en su calendario de actividades la tradicional subida navideña al Pico Ocejón, a la que denomina Marcha "Jesús García Perdices", en homenaje al que fue su fundador y primer presidente. El camino de la ascensión al Ocejón se inicia en el barrio superior de Majaelrayo, un camino que parte en dirección este, descendiendo unos pocos metros para cruzar el pequeño arroyo situado en la parte posterior del pueblo. Es muy fácil seguir esta senda que va subiendo discurriendo entre las estepas, sin pérdida posible, porque es casi imposible salirse de ella. .La marcha puede durar entre 2 horas y dos horas y media.
- La Chorrera de Despeñalagua (Valverde de los Arroyos) :
Uno de los paisajes de Valverde de los Arroyos que justifica por si solo la visita a este bello pueblo es el impresionante paraje de la Chorrera de Despeñalagua, una espectacular cascada de agua de cerca de 80 metros de altura, que proviene del Arroyo de la Chorrera, un afluente del río Sorbe en la falda norte del Pico Ocejón. Desde la misma plaza de Valverde, frente a la iglesia, sube una callecita por la que se llega de inmediato al campo de fútbol, sito en las antiguas eras del pueblo. Tras cruzarlo en la misma dirección se entra en una corredera cerrada al tráfico con una vara atravesada. Se anda durante unos minutos por un camino pedregoso y fácil de seguir que comunica los huertos y campos de frutales asentados sobre los bancales que hacen horizontal esta tierra inclinada. Al final se llega a un castañar maduro. Al frente, a lo lejos, se anuncia ya el anfiteatro rocoso al que nos dirigimos, si bien todavía no se aprecia la chorrera de agua. Al trasponer una loma se dejan atrás huertos, frutales y castaños para entrar en una ladera áspera, de roca desgajada y cubierta de matorral de brezo. Nada más asomar la cabeza llega de golpe el murmullo del agua que escurre por la garganta, abajo a la izquierda, y el de la lejana cascada. Un murmullo que a medida que nos vayamos acercando se convertirá en bramido. La amplia pista es ahora una senda que permite la fila india. Una reguera minúscula, a menudo entubada, murmura a los pies durante todo el trayecto, llevando el agua de riego para las huertas de Valverde de los Arroyos y Zarzuela de Galve, la aldea vecina. La cascada tiene un desnivel próximo a los 80 metros, en varios escalones, por el fondo de un cerrado anfiteatro casi vertical.
Iniciamos la ruta en Cogolludo. Desde la autovía A-2, dirección Zaragoza, a pocos kilómetros de Guadalajara, tomamos la Salida 61, dirección Tórtola de Henares - Hita y Jadraque, a través de la CM-1003. Una vez llegado a Jadraque, se coge la CM-101 en dirección a Cogolludo, pero poco antes de llegar deberá tomarse la GU-150 para finalmente acceder a la villa Ducal.
Posteriormente, por la GU-143 se llega a la localidad de Tamajón, considerada la Puerta de la Arquitectura Negra.
Saliendo de Tamajón, encauzamos nuestra rumbo a la ladera este del Pico Ocejón, por la GU-186, atravesando pueblos negros como Campillejo, El Espinar, Campillo de Ranas hasta llegar a Majaelrayo, enclave emblemático de esta zona de la Arquitectura Negra. Volvemos sobre nuestros pasos por la misma carretera GU-186, hasta el cruce de las proximidades de Tamajón, para tomar la otra bifurcación de nuestro recorrido, hacia la ladera oeste de la majestuosa cumbre montañosa, por la GU-211, donde nos esperan nuevos y extraordinarios parajes naturales y localidades de gran belleza como Almiruete, Palancares y finalmente Valverde de los Arroyos, otro de los grandes atractivos de esta singular arquitectura tradicional.
En un recorrido más directo hacia la Arquitectura Negra, podemos tomar igualmente desde Guadalajara la carretera que nos lleva a Humanes, la CM-101, y de ahí, por la CM-1004, llegar a Tamajón. Luego repetimos los pasos indicados anteriormente.
La zona de la Arquitectura Negra está ubicada en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Se trata de un conjunto de pequeños pueblos que a lo largo de los siglos han conservado su peculiar fisonomía arquitectónica, basada en la pizarra negra de la propia zona. Es una comarca en la que su accidentado relieve da lugar a una extraordinaria variedad climática que permite la existencia de formaciones boscosas muy diversas, con presencia de hayedos, quejigares, pinares de pino silvestre, enebrales, encinares etc.. Su riqueza faunística resulta igualmente notable, con una relevante comunidad de rapaces como el águila real, el halcón peregrino, el buitre leonado o el búho real. Por otra parte, mamíferos como el corzo, el lobo, el zorro, la gineta o el gato montés tienen en estos parajes su hábitat más preciado. Si a este magnífico tesoro paisajístico y medioambiental le sumamos el especial encanto de una de las arquitecturas populares mejor conservadas de Europa tenemos un enclave cuyo atractivo resulta sencillamente singular y único, con un extraordinario valor etnográfico, arquitectónico y paisajístico.
A buen seguro que el visitante se sorprenderá con la peculiar arquitectónica de esta zona, en la que sus sobrias construcciones de pizarra negra se mimetizan con el entorno natural del territorio en una simbiosis casi perfecta, conformando un paisaje en perfecta armonía. Según una leyenda de la comarca “El último día de la creación, cuando ya no quedaba casi luz, Dios hizo estos pueblos, por ello la oscuridad....” Pero resulta una oscuridad particular, ciertamente bella, entrañable y acogedora, un inmejorable marco para disfrutar de la más pura esencia de lo genuino, lo natural.....Visitar y conocer pueblos como La Vereda, Matallana, Campillejo, El Espinar, Campillo de Ranas, Roblelacasa, Robleluengo, Majaelrayo o Valverde de los Arroyos puede constituir una experiencia inolvidable para el viajero, dado el cúmulo de sensaciones percibidas al transitar por estos parajes situados a la sombra del Pico Ocejón, que cual verdadera y espectacular atalaya, con su cima situada a 2.048 metros, preside y domina toda la comarca.
Descubre los municipios de Arquitectura Negra | Naturaleza :
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAREl dominio http://turismoenguadalajara.es (en adelante el sitio Web) es titularidad de la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA, con CIF número P1900000I, con sede principal en Plaza de Moreno, 10, 19001 Guadalajara.
Este sitio Web tiene por objeto principal facilitar a los usuarios información turística relativa a la provincia de Guadalajara.
Todo usuario de este sitio Web, por el mero acceso a este, consiente las condiciones establecidas a continuación:
El acceso al sitio Web es libre, salvo en el área privada, cuyo acceso está reservado a usuarios autorizados por la propia DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA. Estos deberán acceder mediante su propio identificador de usuario asignado por la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA y una contraseña. Queda prohibido el acceso o intento de acceso a este área privada del sitio Web sin previa autorización del DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA. Los usuarios autorizados únicamente utilizarán su usuario personal y contraseña, quedando totalmente prohibido el acceso con los datos de otro usuario. Cada usuario autorizado se hace responsable de la custodia de su usuario y contraseña personales, eximiendo a la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA de cualquier responsabilidad al respecto.
La DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso al sitio Web y/o a los Servicios, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso a aquellos usuarios que incumplan estas Condiciones Generales.
La DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones de la información contenida en la página Web, de la configuración y presentación de ésta y de las condiciones de acceso.
La DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA no es responsable de los fallos que se produzcan en las comunicaciones, no garantizando la disponibilidad y continuidad del funcionamiento del sitio Web y de los servicios, por ello la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA no garantiza la inexistencia de interrupciones o errores en el acceso a la página Web o a su contenido. La DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA llevará a cabo, siempre que no concurran causas que lo hagan imposible o de difícil ejecución, y tan pronto tenga noticia de los errores, desconexiones o falta de actualización en los contenidos, todas aquellas labores tendentes a subsanar los errores, restablecer la comunicación y actualizar los contenidos.
a) El usuario
El usuario se compromete a utilizar el sitio Web, los Servicios, los Contenidos y estas Condiciones Generales de conformidad con la ley, la moral, las buenas costumbres y el orden público.
Se obliga a usar el sitio Web, los Servicios y los Contenidos de forma diligente, correcta y lícita y, en particular, se compromete a abstenerse de:
Reproducir o copiar, distribuir, permitir el acceso del público a través de cualquier modalidad de comunicación pública, transformar o modificar los contenidos, a menos que, se cuente con la autorización del titular de los correspondientes derechos o ello resulte legalmente permitido;
Suprimir, eludir o manipular el "copyright" y demás datos identificativos de los derechos de sus titulares incorporados a los contenidos, así como los dispositivos técnicos de protección, o cualesquiera mecanismos de información que pudieren contener los contenidos.
Utilizar cualquier información de carácter personal del sitio Web, salvo nombre, apellidos, email, teléfono y dirección. En todo caso, esta información únicamente podrá utilizarla el usuario a efectos de contactar con la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA para interesarse por sus servicios y solicitar información. Queda expresamente prohibido todo uso o manipulación de las imágenes contenidas en el sitio Web.
b) El sitio Web:
La DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA no controla ni garantiza la ausencia de virus ni de otros elementos en los contenidos que puedan producir alteraciones en el sistema informático (software y hardware) o en los documentos electrónicos y ficheros almacenados en el sistema informático del usuario.
Toda la información contenida en esta Web, tiene carácter meramente informativo y puede contener errores. La política de la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA es tratar de que los contenidos estén siempre actualizados, pero no se hace responsable de esta actualización.
La DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA ha adoptado las medidas de índole técnica para garantizar la seguridad de la información y reducir los riesgos de seguridad. No obstante, la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA no puede garantizar la invulnerabilidad absoluta de sus sistemas de seguridad, por lo que excluye cualquier tipo de responsabilidad por daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la presencia de virus u otros elementos que puedan producir alteraciones en el sistema informático (software y hardware), documentos electrónicos y ficheros del usuario o de cualquier tercero, incluyendo los que se produzcan en los servicios prestados por terceros a través de este sitio Web.
Los usuarios quedan informados de que la utilización de los sistemas electrónicos de transmisión de datos y el correo electrónico no ofrecen garantías absolutas de seguridad. El usuario y el DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA se exoneran mutuamente de cualquier responsabilidad derivada de hechos como la no recepción o la demora de la misma, el error o intercepción de las comunicaciones.
Esta ley beneficia a todas las personas para que las empresas y entidades que manejan información personal, lo hagan de forma controlada y con el pleno conocimiento por parte de las personas afectadas.
¿Qué es un dato personal?
Es toda información sobre una persona física identificada o identificable, ya sea un nombre, un DNI, datos de localización, un identificador en línea o uno o varios elementos propios de la identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social de dicha persona.
¿Qué es RGPD?
El nuevo régimen propuesto de protección de datos de la UE amplía el ámbito de aplicación de la legislación de protección de datos de la UE a todas las empresas extranjeras que procesan datos de residentes de la UE. Proporciona una armonización de los reglamentos de protección de datos en toda la UE, facilitando así que las empresas no europeas cumplan estas normas; sin embargo, esto se produce a costa de un estricto régimen de cumplimiento de la protección de datos con severas sanciones de hasta el 4% del volumen de negocios mundial.
Consentimiento explícito
Se anula el consentimiento implícito que en muchos tratamientos de datos se venía haciendo y se implanta un consentimiento expreso y explícito real.
Con el nuevo reglamento, el consentimiento tiene que informar de cuáles van a ser los objetivos del tratamiento y del responsable del mismo.
Privacidad por defecto
Cualquier diseño de nuevas actividades debe tener en cuenta la privacidad de los datos de carácter personal desde su diseño inicial. La privacidad pasa a estar presente desde el inicio de cualquier proyecto.
Los procedimientos implantados tienen que reflejar la realidad de la Diputación y pueden ser auditados en cualquier momento.
Existirán procedimientos prácticos relacionados con los backups, retención, cifrado, etc
El RGPD mejora los derechos que ya tenían las personas en la antigua LOPD y crea otros nuevos derechos
Así, todos los datos comunicados por el usuario a través de la presente página Web se incluirán en un fichero de datos de carácter personal creado por y bajo la responsabilidad de la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA, inscrito en el Registro General de Protección de Datos. Estos datos se encuadrarán en el fichero correspondiente en virtud de la solicitud del usuario y la finalidad para la que comunica sus datos.
El usuario declara ser el titular de los datos o estar autorizado para la cesión de estos a la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA y para el cumplimiento de la presente política de privacidad.
Los mencionados datos serán tratados para la atención de solicitudes, consultas, quejas y reclamaciones que el usuario desee realizar. En el caso de ser usuario del área privada del sitio Web, sus datos inicialmente serán tratados para la gestión de alta y registro de usuario.
En este sentido, el usuario, mediante la comunicación de sus datos consiente expresamente el tratamiento, informatizado o no, de los datos para los indicados fines, como la cesión a terceros de sus datos para las mismas finalidades.
El afectado podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA mediante carta enviada con referencia "Protección de Datos" a la dirección señalada en las presentes condiciones.
La DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA no se hace responsable de los enlaces e hipertexto que posibiliten, a través de esta Web a acceder al usuario a prestaciones y servicios ofrecidos por terceros, no pertenecen ni se encuentran bajo el control de la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA; no será responsable ni de la información contenida en los mismos ni de cualesquiera efectos que pudieran derivarse de dicha información.
La DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA no tiene control ni conocimiento continuo sobre los contenidos de estos enlaces. En el caso de que cualquier usuario o un tercero, considerara que el contenido o los servicios prestados por las páginas enlazadas son ilícitos, vulneran valores o principios constitucionales, o lesionan bienes o derechos del propio usuario o de un tercero se ruega que se comunique inmediatamente a la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA en la dirección indicada al inicio de las presentes condiciones de uso, y especialmente si los enlaces consisten en:
Actividades o contenidos susceptibles de ser considerados delictivos conforme la normativa penal española.
Actividades o contenidos que violen derechos de propiedad intelectual o industrial.
Actividades o contenidos que pongan en peligro el orden público, la investigación penal, la seguridad pública y la defensa nacional.
Actividades o contenidos que pongan en peligro la protección de la salud pública, el respeto a la dignidad de la persona, al principio de no discriminación, la protección de la salud y la infancia o cualquier otro valor o principio constitucional.
Las presentes condiciones están redactadas en lengua española y se encuentran sometidas a la legislación española vigente. Para cualquier tipo de controversia derivada de la utilización de los servicios ofrecidos o de los contenidos propios del sitio Web las partes, con la aceptación de estas condiciones, las mismas se someterán a los Tribunales y Juzgados de Guadalajara (España).