La zona de la Arquitectura Negra está ubicada en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Se trata de un conjunto de pequeños pueblos que a lo largo de los siglos han conservado su peculiar fisonomía arquitectónica, basada en la pizarra negra de la propia zona. Es una comarca en la que su accidentado relieve da lugar a una extraordinaria variedad climática que permite la existencia de formaciones boscosas muy diversas, con presencia de hayedos, quejigares, pinares de pino silvestre, enebrales, encinares etc.. Su riqueza faunística resulta igualmente notable, con una relevante comunidad de rapaces como el águila real, el halcón peregrino, el buitre leonado o el búho real. Por otra parte, mamíferos como el corzo, el lobo, el zorro, la gineta o el gato montés tienen en estos parajes su hábitat más preciado. Si a este magnífico tesoro paisajístico y medioambiental le sumamos el especial encanto de una de las arquitecturas populares mejor conservadas de Europa tenemos un enclave cuyo atractivo resulta sencillamente singular y único, con un extraordinario valor etnográfico, arquitectónico y paisajístico.
A buen seguro que el visitante se sorprenderá con la peculiar arquitectónica de esta zona, en la que sus sobrias construcciones de pizarra negra se mimetizan con el entorno natural del territorio en una simbiosis casi perfecta, conformando un paisaje en perfecta armonía. Según una leyenda de la comarca "El último día de la creación, cuando ya no quedaba casi luz, Dios hizo estos pueblos, por ello la oscuridad...." Pero resulta una oscuridad particular, ciertamente bella, entrañable y acogedora, un inmejorable marco para disfrutar de la más pura esencia de lo genuino, lo natural.....Visitar y conocer pueblos como La Vereda, Matallana, Campillejo, El Espinar, Campillo de Ranas, Roblelacasa, Robleluengo, Majaelrayo o Valverde de los Arroyos puede constituir una experiencia inolvidable para el viajero, dado el cúmulo de sensaciones percibidas al transitar por estos parajes situados a la sombra del Pico Ocejón, que cual verdadera y espectacular atalaya, con su cima situada a 2.048 metros, preside y domina toda la comarca.
Descubre los municipios de Arquitectura Negra :