La Campiña, con una extensión de 1000 metros cuadrados, es la menor de las comarcas que conforman la provincia de Guadalajara. Se sitúa al oeste del territorio y delimita entre la margen derecha del curso medio del río Henares, y el izquierdo del río Jarama, también en su curso medio, formando igualmente parte de esta comarca los cursos bajos de los ríos Sorbe, Bornova y Cañamares. La Campiña, la más baja en altitud de toda la provincia - 650 metros - se caracteriza por ser una zona de anchas terrazas fluviales que conforman ricas campiñas en las que se cultivan cereales, hortalizas y frutales. Sus principales poblaciones son Yunquera de Henares, Humanes de Mohernando, Fontanar, Uceda, Casa de Uceda, Torrejón del Rey y El Casar, espectacular mirador de la sierra madrileña.
PATRIMONIO NATURAL - Principales enclaves paisajísticos :
- Paraje de la Granja, en Yunquera de Henares :
Donde se encuentra la ermita que alberga a la Patrona de Yunquera, conocida con el nombre de "La Virgen de la Granja", cuyas fiestas en su honor se celebran en 15 de septiembre. El día 8 de ese mismo mes es trasladada procesionalmente a Yunquera. En dicha ermita se guarda un lienzo referente a la aparición de la patrona. En este lugar reina el silencio, sólo roto por el revoloteo y trino de los pajarillos que habitan las diferentes especies de los árboles y plantas que lo rodean. En este parque se puede gozar de las cristalinas aguas de sus fuentes y disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.
- Lagunas de Puebla de Beleña :
Este paisaje ha sido declarado, en el año 2001 Reserva Natural por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha. Tiene una superficie de 191 hectáreas, más una zona periférica de protección de 57 hectáreas. Estas lagunas son de tipo endorréico y temporal, siendo sus valores naturales más destacables una vegetación acuática sumergida y emergente, un tipo de asociación vegetal que está incluido, con carácter prioritario, en la Directiva Comunitaria de Hábitats. En cuanto a la fauna, destacan las aves acuáticas como la grulla común, el zampullín cuellinegro, el chorlitejo chico, la cigüeñuela y el zarapito real, y los anfibios, como gallipato, sapo de espuelas, sapo corredor, sapo partero común e ibérico y la ranita de San Antonio.
- Panorámicas sobre el valle del Jarama :
El río Jarama nace en Peña Cebollera (Somosierra), sirve de límite entre las provincias de Madrid y Guadalajara, y desemboca en el Tajo, cerca de Aranjuez. A su paso por la provincia de Guadalajara toma como afluentes el Henares, aquí en la Campiña, en su curso alto, de caudal rápido y pequeño. Desde Casa de Uceda se pueden contemplar excelentes panorámicas sobre el Jarama, donde abundantes masas forestales de pinos, robles y fresnos, que se alternan con prados y dehesas.
- Panorámica desde la Ermita del Calvario en El Casar :
Se pueden observar magníficas panorámicas sobre el valle del Jarama y el macizo montañoso del Sistema Central.
- Vegas de la Campiña :
En general, durante toda la ruta se pueden contemplar excelentes vegas dedicadas al cereal y maíz en regadío, donde el cultivo de los campos dibuja un cuadro en el que se mezclan ocres y verdes.
- Reserva Ornitológica de Azuqueca de Henares :
Ubicada junto al río Henares, sus cuatro lagunas interconectadas ocupan 60.000 metros cuadrados, habiéndose identificado más de 140 especies de aves, algunas amenazadas de extinción.
- Visitas:
Las reservas a la Reserva Ornitológica, pueden concretarse por correo: equipamientosambientales@azuqueca.net. De Lunes, a Viernes,, de 9,00 a 14,00, horas se ofrecen recorridos guiados, de unas dos horas de duración, para grupos de 25 personas como máximo. Los últimos sábados de cada mes, se ofrecen visitas a particulares (como máximo, 25 personas) y también es necesaria reserva previa a través del citado correo electrónico.
Para llegar a Guadalajara, punto de partida de esta ruta, se accede desde Madrid por la Autovía de Aragón A-2, a tan sólo 56 kilómetros de Madrid. Desde Guadalajara tomamos la CM-101, saliendo de la ciudad por su parte más baja, en el cruce de caminos que existe tras cruzar el henares por el puente árabe. Esta carretera nos acerca, de manera jalonada a Fontanar, Yunquera y Humanes.
Desde Humanes, tomamos la CM-1004, hasta Puebla de Beleña, en donde nos volvemos a desviar por la CM-1001, hacia Casa de Uceda, El Cubillo de Uceda y Uceda. Tomamos después dirección sur por la GU-416, hacia Mesones y El Casar, desde donde accedemos a la N-320, para volver por esta carretera a Guadalajara, realizando antes parada en Galápagos y Torrejón del Rey.
La Campiña, con una extensión de 1000 metros cuadrados, es la menor de las comarcas que conforman la provincia de Guadalajara. Se sitúa al oeste del territorio y delimita entre la margen derecha del curso medio del río Henares, y el izquierdo del río Jarama, también en su curso medio, formando igualmente parte de esta comarca los cursos bajos de los ríos Sorbe, Bornova y Cañamares. La Campiña, la más baja en altitud de toda la provincia - 650 metros - se caracteriza por ser una zona de anchas terrazas fluviales que conforman ricas campiñas en las que se cultivan cereales, hortalizas y frutales. Sus principales poblaciones son Yunquera de Henares, Humanes de Mohernando, Fontanar, Uceda, Casa de Uceda, Torrejón del Rey y El Casar, espectacular mirador de la sierra madrileña.
Descubre los municipios de Campiña | Naturaleza :
El acceso y utilización de la web turismoenguadalajara.es/.org por el usuario supone que éste acepta en su totalidad y se obliga a cumplir por completo los términos las condiciones de uso de la web recogidas en el presente aviso legal, tanto inicial como de las diversas modificaciones que pudiera sufrir.
La web es propiedad exclusiva de la Diputación Provincial de Guadalajara que de forma gratuita ofrece la visualización de todos los contenidos y uso de todas las aplicaciones que conforman la estructura web.
Tambien de forma gratuita ofrece en diversos apartados la opción de descargar contenido para uso personal y nunca comercial.
Los usuarios no pueden, en ningún caso, hacer un uso de la web que comporte un uso fraudulento del soporte o contenidos que contrario al fin propio de la web, que dañe los intereses que se pretenden promocionar o menosprecie a la marca turística en ella recogida o las instituciones que dan soporte a la web.
Tampoco son admisibles usos que impidan el acceso a otros usuarios, generen daños a la plataforma, alteren el contenido o datos.
Ante practicas que vulneren los parámetros anteriormente expuestos la Diputación de Guadalajara se reserva el derecho a limitar, suspender o terminar su acceso a la web; además de trasladar los datos oportunos a las autoridades correspondientes por si los hechos fueran constitutivos de ilicitos civiles o penales.
Los contenidos del portal están sujetos a la máxima protección respecto a los derechos que confiere la Ley de Propiedad Intelectual e Industrial y, por tanto, las bases de datos, contenidos gráficos, codigos fuentes y programas, textos, imágenes, videos y demás contenidos que integran la página web no permiten ningún tipo de cesión ni uso externo, por lo que queda prohibida la reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, manipulación, reutilización, con o sin ánimo de lucro respecto a los mismos por personas o entidades que no sean la Diputación de Guadalajara o cuenten con su autorización expresa.
Se autoriza el enlace de la página web en otros sitios, pero no podrá hacerse mediante marcos o estructuras que la muestren bajo otra dirección web distinta o con contenidos ajenos a la web. Tampoco se permite visualizar la web con contenido que muestre expresiones falsas, dañinas o diversas sobre el portal o sus contenidos. Toda la responsabilidad sobre esta cuestión recaerá sobre los titulares de los sitios web que soporten el enlace o las personas o entidades que hubieren realizado alguna intermediación.
La marca turística de Guadalajara se encuentra registrada y protegida, cualquier uso de su imagotipo o desarrollos gráficos, para fines tanto personales, comerciales o sociales sin consentimiento expreso y escrito de la Diputación de Guadalajara supondrá una violación de derechos y el incio de acciones legales.
Si el contenido de la web tuviera elementos ilícitos, lesivos, contrarios al orden, moral o buenas costumbres, cualquier usuario debe comunicarlo a la Diputación de Guadalajara para proceder a su revisión y modificación si procede.
Si sobre cualquier contenido web hubiera reclamación de derechos de propiedad intelectual o industrial se deberá ejercitar una reclamación a la Diputación de Guadalajara con la descripción del contenido protegido, datos del titular y título de reconocimiento de derechos que se han infringido para proceder a su revisión y solo en el caso de que fuera notorio o evidente proceder de forma inmediata y cautelar a su retirada.