Pregón del Carnaval
Este día es uno de los más característicos y representativos del Carnaval de Guadalajara, con el tradicional desfile de botargas y el Pregón oficial del Carnaval, declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial. El ritual ya tradicional comienza con el desfile de botargas, vaquillones y grupos carnavalescos por las calles principales de la ciudad, y que termina, a partir de las 19,00 horas, en la Plaza Mayor con la lectura del pregón por un personaje enmascarado, ataviado con capa castellana y que no desvela hasta el final su identidad.
Las dulzainas son las encargadas de poner, como cada año, la banda sonora al desfile de botargas, danzantes, mascaritas, diablos, vaquillones y demás personajes representativos de los pueblos de la Provincia, que cada viernes de Carnaval acuden hasta la capital para presentarse ante todos los guadalajareños y visitantes que quieran contemplar sus coloridos trajes y sus solariegas máscaras. Botargas de Alarilla, Orea, Arbancón, Beleña de Sorbe, Fuencemillán, Humanes, Málaga del Fresno, Mazuecos, Montarrón, Razbona, Retiendas, Robledillo de Mohernando (también con su botarga infantil), Tórtola de Henares, Hita, Majaelrayo , Mohernando, Peñalver, Romanones, así como la Vaquilla y barrendero de Zarzuela de Jadraque, Botarga y danzantes de Valdenuño Fernández, botargas y paloteo de Valdesaz, Chocolateros de Cogolludo, danzantes de Albalate de Zorita y también Vaquillones de Robledillo de Mohernando y de Membrillera..... todos conforman una amalgama de color que resulta un espectáculo insuperable e inolvidable para el espectador.
Al finalizar el acto, todos acaban bailando el tradicional "aliguí", acompañando al Lili y a las propias botargas de la ciudad de Guadalajara, que fueron felizmente recuperadas en el año 1997 por la Asociación "Mascarones".