Planes en familia para disfrutar de la provincia
Viajar y conocer nuevos lugares donde disfrutar de su patrimonio, naturaleza o tradiciones es un placer de muchos. Sin embargo, esta afición la tenemos que adaptar en ocasiones, especialmente cuando lo hacemos en familia y con niños, para que resulte atractiva para todos. La provincia de Guadalajara ofrece interesantes propuestas para ello que a continuación detallamos para descubrirla y disfrutar de ella.
Centro de Interpretación Turística de Guadalajara (Citug), en Torija
Si a tus hijos les gustan los castillos y no habéis tenido ocasión de visitar uno, una visita obligada es el Centro de Interpretación Turística de Guadalajara (Citug), ubicado en el castillo de Torija, un edificio imponente, cuya figura destaca llegando al municipio. Después de la conquista de la comarca en el siglo XI, los caballeros templarios se encargaron de atender este paso, levantando y manteniendo esta atalaya defensiva clave para la salvaguardia del Reino de Castilla. Tras sucesivas guerras medievales, es conquistado por las tropas navarras en el siglo XV, siendo finalmente reconquistado por el Marqués de Santillana, quedando posteriormente en posesión de una de las ramas de la familia Mendoza, con gran peso en la provincia. Fue reconstruido en 1962 y hoy alberga un centro de promoción del turismo provincial que permite un recorrido por la historia, tradiciones y costumbres de Guadalajara.
En su Torre del Homenaje se encuentra el Museo del Viaje a la Alcarria, primer museo dedicado a un libro, donde el visitante puede ver numerosos objetos personales y mapas utilizados en su recorrido por tierras alcarreñas por el Premio Nobel Camilo José Cela. El Citug ofrece un calendario de actividades para los más pequeños a lo largo de todo el año entre las que destacan las Noches Templarias, las Noches Mágicas en el Castillo o la observación de las constelaciones en la propuesta de Astros y Mitos. Su entrada es gratuita con cita previa.
Un viaje por la historia de la provincia en el Museo Provincial de Guadalajara
El Museo de Guadalajara, inaugurado en 1838, es el museo provincial más antiguo de España y se encuentra en el edificio emblema de Guadalajara, el Palacio del Infantado. Cuenta con una exposición permanente además de otras temporales conformándose así en un gran centro de exposición y difusión de patrimonio cultural. Además, desde su Gabinete didáctico ofrecen visitas y talleres todo el año para los más pequeños en horario de mañana. Cada visita-taller, de hora y media de duración y gratuitas, incluye un recorrido por las salas de la exposición permanente, navegando por objetos seleccionados de forma temática y acabando en la realización de un taller práctico, que refleja algún aspecto destacado del recorrido propuesto.
Un paseo por el Alto Tajo
La propuesta al aire libre no podía faltar en este cuaderno de viaje. Son incontables los espacios naturales únicos de la provincia que son una experiencia perfecta para disfrutar con los más pequeños. El Parque Natural del Alto Tajo o la Sierra Norte de Guadalajara cuenta con rutas sencillas y asequibles para poder realizar con niños. Además, desde el Gobierno regional ofrecen actividades dirigidas a la familia en estas áreas protegidas a lo largo de todo el año. En la época estival, la provincia cuenta con espacios habilitados y controlados en plena naturaleza de los que se informa cada temporada. Entre ellos suelen estar: dos en el río Tajo (Trillo y Zaorejas); tres en el Embalse de Entrepeñas (Alocén, Durón y Pareja); una en el Embalse de Alcorlo (La Toba), una en el Embalse de Pálmaces de Jadraque y una en el embalse de Bolarque (Almonacid de Zorita).
Zoo de Guadalajara
Uno de los lugares por excelencia para visitar en Guadalajara y desconocido para muchos foráneos es el Zoo municipal y Centro de Recuperación de Fauna. Ubicado a las orillas del río Henares, en el Parque del Río de la ciudad de Guadalajara, se extiende por cerca de 11 hectáreas con importante zona verde de arboleda y arbustos, y más de 100 especies diferentes. En su instalación, inaugurada en 1985 y reformada en varias ocasiones, podemos contemplar ciervos, gamos, osos, lobos o nutrias, entre otros además de una zona de laguna donde podemos ver aves acuáticas.
Desde prácticamente sus inicios se creó un Centro de Recuperación de Fauna silvestre protegida, recientemente remodelado y cuyas instalaciones se han ampliado, donde cerca de 600 animales ingresan cada año y son atendidos debido principalmente a atropellos, choques con tendidos eléctricos o caídas de nidos, de los cuales aproximadamente la mitad son recuperados y puestos de nuevo en libertad. El Zoo Municipal es una instalación de acceso gratuito y cuenta con zona de juegos infantiles y área de picnic, así como restauración.
Además, si luego decidimos recorrer los monumentos y lugares más destacados de la ciudad, la Oficina de Turismo cuenta con un plano turístico infantil adaptado para niños que incluye un juego de pegatinas y diversas actividades para conocer la ciudad jugando.
Apibudia, un museo dedicado a las abejas
Visitar nuestra provincia implica conocer nuestra especial relación con las abejas y su miel. Desde 2023, la localidad de Budia cuenta con un espacio dedicado a ellas: Apibudia. El contenido del Museo es didáctico y lúdico, pensado tanto para quienes quieren aprender sobre apicultura y el lenguaje de las abejas, como para quienes desean pasar un buen rato comparando su estatura con la de la abeja reina o sintiéndose abeja por un rato, colocándose antenas olfativas y viviendo la inmersión en una sala-colmena con zumbido 360. Muy entretenido y didáctico para los más pequeños.
El Museo APIBudia se ubica en la Plaza de las Cuatro Calles de la localidad, una de las que Cela recorrió en su ‘Viaje a La Alcarria’ y que se sitúa entre la llanura de esta comarca y el valle del Tajo, próximo al pantano de Entrepeñas, con un entorno natural privilegiado. Abre de viernes de 17 a 18h; sábados de 11 a 12h y de 17 a 18h, y domingos de 11 a 12h. Necesario cita previa concertando en la Oficina de Turismo de Budia.
Museo de Miniaturas del Profesor Max (Brihuega)
Si quieres dejar boquiabiertos a los más pequeños, no dejes de visitar uno de los museos más singulares de la provincia y del país, al menos en lo que se refiere a las miniaturas y el ilusionismo. Hablamos del Museo de Miniaturas del Profesor Max en Brihuega. Este briocense recorrió el mundo a lo largo de los años cargado apenas con una maleta y dedicado al hipnotismo y la telepatía, y fue recopilando pequeñas piezas que hoy conforman esta colección.
En el interior del Museo se puede ver casas de muñecas diminutas, pinturas sobre la cabeza de un alfiler, un ave tallada en un palo de fósforo, o la Última Cena pintada en un grano de arroz, copia del fresco de Leonardo da Vinci; entre algunos de los elementos de esta colección de más de 30.000 piezas que sus descendientes recopilaron, algunas inscritos en el Libro Guinness de los Récords por su diminuto tamaño.
El Museo de Miniaturas del Profesor Max está ubicado en el convento de San José, en la Plaza de Manu Leguineche de Brihuega, una localidad que cuenta con otros espacios como su castillo, numerosas fuentes, que la han llevado a ser denominada ‘el jardín de la Alcarria’, y zonas verdes como el Parque de María Cristina, con sus amplias áreas de césped y zonas de juego, perfecto para que los más pequeños disfruten.
Direcciones de interés:
- Centro de Interpretación Turística de Guadalajara (CITUG)
- Museo de Guadalajara. Teléfono y mail para concertar visitas y talleres niños. 949 21 33 01. museo-guadalajara@jccm.es.
- Asociación Amigos del Museo de Guadalajara.
- Guadalajara. Oficina turismo: Pl. Concejo, 11, 19001 Guadalajara. Teléfono: 949 88 70 99
- Zoo municipal Guadalajara.
- Brihuega. Oficina turismo. Pl. del Coso, 1, 19400 Brihuega, Guadalajara. 949 28 04 42
- Budia. Oficina turismo. GU-903, 33, 19133 Budia, Guadalajara. Teléfono: 626 36 01 83 Museo Apibudia.
Texto: Beatriz Retuerta de Lucas Fotos: Pepe Zamora
Reportaje elaborado dentro del Convenio de la Diputación de Guadalajara con la Asociación de Prensa de Guadalajara.