
Muchos son los alicientes que en el aspecto festivo y costumbrista ofrece la provincia de Guadalajara. Como es bien sabido, nuestra provincia ha sido a lo largo de la historia cruce de caminos de las más diversas culturas y tradiciones, habiendo sabido asimilar y dar sentido propio a cuantas manifestaciones festivas y culturales nos han llegado. Buena prueba de ello es el atractivo y variopinto folclore que dispone en la actualidad Guadalajara.
El elemento folclórico más tradicional y ancestral de la cultura popular y festiva de la provincia de Guadalajara son las botargas. Su origen es prerromano, pues se trataba de la celebración de determinados ritos que tenían un carácter eminentemente petitorio en demanda abundantes cosechas y otros beneficios para la comunidad. Posteriormente, estos ritos se cristianizaron y pasaron a ser manifestaciones festivas con conllevaban la advocación de distintos santos. Se caracterizan por la presencia de una figura ataviada con trajes vistosos y multicolores que cubre su cara con una máscara; lleva una sarta de cencerros colgados del cinto, una joroba adornando la espalda, albarcas en los pies y en la mano una cachiporra con la que trata de golpear a los asistentes.
Las botargas persiguen a los niños y muchachos del pueblo hasta el toque de campanas que anuncia la misa mayor. Se dice igualmente, que los botargas eran personajes pedigüeños que en el medievo iban por los pueblos pidiendo limosnas y para conseguir de la gente alguna moneda se acercaban a la plaza mayor o a la puerta de la iglesia de los pueblos donde hacían piruetas graciosas y se caían al suelo con esos disfraces tan llamativos. Estos personajes carnavalescos son elementos tradicionales muy habituales en la Sierra (Retiendas, Almiruete, Majaelrayo, Arbancón etc..) y en determinadas zonas de La Campiña (Beleña de Sorbe, Aleas, Montarrón, Mohernando, Robledillo de Mohernando, y Valdenuño Fernández).
Otras importantes manifestaciones festivas y tradicionales de Guadalajara son La Caballada de Atienza, el Festival Medieval de Hita, ambas declaradas de Interés Turístico Nacional, Fiesta Ganchera, La Soldadesca de Codes e Ginojosa, la Octava del Corpus de Valverde de los Arroyos, la Procesión de los Armaos de Sigüenza, etc.
Consulta el Calendario de Fiestas Tradicionales 2020
Aviso legal
El acceso y utilización de la web turismoenguadalajara.es/.org por el usuario supone que éste acepta en su totalidad y se obliga a cumplir por completo los términos las condiciones de uso de la web recogidas en el presente aviso legal, tanto inicial como de las diversas modificaciones que pudiera sufrir.
La web es propiedad exclusiva de la Diputación Provincial de Guadalajara que de forma gratuita ofrece la visualización de todos los contenidos y uso de todas las aplicaciones que conforman la estructura web.
Tambien de forma gratuita ofrece en diversos apartados la opción de descargar contenido para uso personal y nunca comercial.
Los usuarios no pueden, en ningún caso, hacer un uso de la web que comporte un uso fraudulento del soporte o contenidos que contrario al fin propio de la web, que dañe los intereses que se pretenden promocionar o menosprecie a la marca turística en ella recogida o las instituciones que dan soporte a la web.
Tampoco son admisibles usos que impidan el acceso a otros usuarios, generen daños a la plataforma, alteren el contenido o datos.
Ante practicas que vulneren los parámetros anteriormente expuestos la Diputación de Guadalajara se reserva el derecho a limitar, suspender o terminar su acceso a la web; además de trasladar los datos oportunos a las autoridades correspondientes por si los hechos fueran constitutivos de ilicitos civiles o penales.
Los contenidos del portal están sujetos a la máxima protección respecto a los derechos que confiere la Ley de Propiedad Intelectual e Industrial y, por tanto, las bases de datos, contenidos gráficos, codigos fuentes y programas, textos, imágenes, videos y demás contenidos que integran la página web no permiten ningún tipo de cesión ni uso externo, por lo que queda prohibida la reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, manipulación, reutilización, con o sin ánimo de lucro respecto a los mismos por personas o entidades que no sean la Diputación de Guadalajara o cuenten con su autorización expresa.
Se autoriza el enlace de la página web en otros sitios, pero no podrá hacerse mediante marcos o estructuras que la muestren bajo otra dirección web distinta o con contenidos ajenos a la web. Tampoco se permite visualizar la web con contenido que muestre expresiones falsas, dañinas o diversas sobre el portal o sus contenidos. Toda la responsabilidad sobre esta cuestión recaerá sobre los titulares de los sitios web que soporten el enlace o las personas o entidades que hubieren realizado alguna intermediación.
La marca turística de Guadalajara se encuentra registrada y protegida, cualquier uso de su imagotipo o desarrollos gráficos, para fines tanto personales, comerciales o sociales sin consentimiento expreso y escrito de la Diputación de Guadalajara supondrá una violación de derechos y el incio de acciones legales.
Si el contenido de la web tuviera elementos ilícitos, lesivos, contrarios al orden, moral o buenas costumbres, cualquier usuario debe comunicarlo a la Diputación de Guadalajara para proceder a su revisión y modificación si procede.
Si sobre cualquier contenido web hubiera reclamación de derechos de propiedad intelectual o industrial se deberá ejercitar una reclamación a la Diputación de Guadalajara con la descripción del contenido protegido, datos del titular y título de reconocimiento de derechos que se han infringido para proceder a su revisión y solo en el caso de que fuera notorio o evidente proceder de forma inmediata y cautelar a su retirada.